La Consultoría y Capacitación para contenidos de Género estará a cargo de Silvina Acosta y estará dirigida especialmente para autores/as, directores/as y productores/as.
Sinapsis Producción abre un Taller de Capacitación para guionistas, directores/as y productores/as que contará con encuentros presenciales o virtuales para brindar herramientas teóricas y prácticas sobre perspectiva de género. Con el objetivo de promover la construcción de una televisión que transmita contenidos basados en la equidad y en el respeto por la diversidad. Lograr una mirada deconstruida de los estereotipos para mostrar diversidades de miradas y de personajes de manera más actual y acorde con el cambio de época.
La temática será la perspectiva histórica de las desigualdades. Roles y mandatos de género. Estereotipos binarios. Representaciones de la mujer y géneros disidentes en la televisión y en el cine.
Silvina Acosta reconocida actriz con gran trayectoria, Directora de Casting y Licenciada en Psicología especializada en Géneros y Diversidad, estará a cargo de la Consultoría y Capacitación para contenidos de Género de Sinapsis Producción. Además, Belén Igarzábal será la asesora de este proyecto, con una basta experiencia en el tema es Licenciada en Pscicología y cuenta con un Doctorando en Ciencias Sociales especialista en cultura y diversidad.
“Históricamente en la distribución de roles al hombre se le asigna el lugar de villano, delincuente o líder. Siempre son roles de poder. A la mujer le toca el lugar de seductora, persona de limpieza o madre. En su mayoría roles de cuidado. El publico, la audiencia, ya saben que la vida no es así. Los autores y los productores tienen que saberlo al escribir una historia y al soñar nuevos personajes. Porque sino se corre el riesgo de escribir una historia vieja, pasada de moda y fuera de mercado”, sostiene Silvina Acosta.
“Vivimos un tiempo de cambios culturales muy profundos. Es clave estar en sintonía con lo que sucede. Las ficciones que repiten estereotipos rígidos ya no generan identificación con las nuevas generaciones y corren el riesgo de no ser aceptadas por el público al que están dirigidas”, afirma Belén Igarzábal.
La curaduría de contenidos consiste en trabajar junto con los autores en la revisión de guiones y libros desde una perspectiva de género. Esto no implica modificar los contenidos, ni en transformarlos en “políticamente correctos”, sino en señalar de manera colaborativa marcas y rastros que en los textos digan otra cosa que la que quieren comunicar los autores y la producción.