Formá párte de
la comunidad de
television.com.ar

Y accedé a
todas las noticias
e informes exclusivos
de la industria

Sumate
  • Noticias
  • Streaming
  • Industria
  • Ratings
  • Productoras
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias
  • Streaming
  • Industria
  • Ratings
  • Productoras
  • Nosotros
  • Contacto
  • 
        
    
        Array
    (
        [width] => 600
        [height] => 480
        [file] => 2024/06/DIRECTV.jpg
        [filesize] => 51157
        [sizes] => Array
            (
                [medium] => Array
                    (
                        [file] => DIRECTV-300x240.jpg
                        [width] => 300
                        [height] => 240
                        [mime-type] => image/jpeg
                        [filesize] => 18207
                    )
    
                [thumbnail] => Array
                    (
                        [file] => DIRECTV-150x150.jpg
                        [width] => 150
                        [height] => 150
                        [mime-type] => image/jpeg
                        [filesize] => 8299
                    )
    
                [tv_twitter_card] => Array
                    (
                        [file] => DIRECTV-394x315.jpg
                        [width] => 394
                        [height] => 315
                        [mime-type] => image/jpeg
                        [filesize] => 27262
                    )
    
            )
    
        [image_meta] => Array
            (
                [aperture] => 0
                [credit] => 
                [camera] => 
                [caption] => 
                [created_timestamp] => 0
                [copyright] => 
                [focal_length] => 0
                [iso] => 0
                [shutter_speed] => 0
                [title] => 
                [orientation] => 1
                [keywords] => Array
                    (
                    )
    
            )
    
    )
    
    
        

    “Los países de LATAM necesitan mejorar sus regulaciones para ofrecer a sus poblaciones un futuro digital universal” 


    El vicepresidente de Asuntos Económicos, Externos y Regulatorios de Vrio Corp. participó del 11º Congreso Latinoamericano de Transformación Digital, donde ponderó los avances de Brasil en reconocer la existencia de un mercado ampliado que incluye la TV paga y el streaming.

    El vicepresidente de Asuntos Económicos, Externos y Regulatorios de Vrio Corp., Pedro Bentancourt, destacó que América Latina podrá terminar de ingresar a la era digital que ya domina al mundo “cuando los países hagan evolucionar las regulaciones que actualmente actúan como un contrapeso tanto para las inversiones como para la sustentabilidad de la industria, demorando los procesos de inclusión de millones de personas”, escenario que hoy encuentra a Brasil en la vanguardia regional.

    “Se están dando pasos alentadores en la región y Brasil avanzó con una medida para marcar el rumbo: a través de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), quien reconoció la existencia de un mercado ampliado que incluye a la TV paga y el streaming”, resaltó el representante de Vrio Corp., matriz de DIRECTV Latin America y de SKY Brasil. 

    Bentancourt habló ante representantes de la industria y reguladores de varios países al participar en el 11º Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD), que se realizó en la Ciudad de México para promover los debates respecto a las políticas que habilitarán el futuro digital de América Latina.

    Ante un auditorio colmado en el Hyatt Regency de la Ciudad de México, Bentancourt comentó que Brasil inició un largo camino para promover “reformas históricas que tiendan a igualar las condiciones de competitividad en el mercado audiovisual considerando los desafíos que impone la realidad tecnológica de convergencia extrema en la prestación de servicios entre las empresas de TV Paga, las plataformas de streaming y otros mecanismos que entregan video y entretenimiento”.

    El ejecutivo expuso en el panel denominado “Regulación a prueba de futuro: el usuario en el centro del nuevo ecosistema digital”, que contó con la moderación del jefe de Servicio de Cullen Internacional, Andre Moura Gomes, y la participación de la secretaria general de ASIET, Maryleana Méndez.

    “La medida que implementó Brasil constituye un ejemplo para el resto de los países de América Latina adonde existe oportunidad para reducir o eliminar asimetrías en las reglas, que hoy atentan contra la transformación e inclusión digital”, celebró Bentancourt.

    En este debate participaron Lizania Pérez, secretaria ejecutiva de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca); Horacio Romanelli, director de Asuntos Regulatorios y Sostenibilidad de Millicom; Ramiro Camacho, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT), y Ana Eugenia Rodríguez, de la Dirección de Competencia y miembro suplente del Consejo Directivo de la Super Intendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (SUTEL).

    La agenda de la edición 2024 del CLTD, buscó promover las “nuevas reglas necesarias para el ecosistema digital al servicio del usuario” y “aquellas acciones claves” para fomentar “la inversión y maximizar las oportunidades socioeconómicas de la digitalización, garantizando el mejor desarrollo de la industria de las telecomunicaciones”.

    Durante el panel donde se analizaron los desafíos que el nuevo entorno digital coloca a la sociedad, Bentancourt recordó que colocar al usuario en el centro, también significa apoyar a los más necesitados con programas de subsidio a la demanda, destinando recursos directamente para los usuarios, en ese sentido compartió con los presentes un estudio sobre el tema preparado por VRIO con aportes de consultores. “En paralelo a la modernización regulatoria tenemos que incluir a aquellas personas que están en la brecha de acceso, eso pasa por apoyo directo a los más pobres”, subrayó.

    Compartir